Skip to content

Devoradores de hombres

Este trabajo resume varios años de investigación del comportamiento depredatorio sobre el ser humano, así como los ataques y casos de antropofagia que han sido más reconocidos a lo largo del tiempo por parte de algunas de las criaturas más extraordinarias que habitan nuestro mundo: el oso, el lobo, el león, el tigre, el leopardo, el cocodrilo y el tiburón. De igual forma abunda en sorprendentes casos de serpientes gigantes, hienas y simios que pueden hacernos estremecer.

Para recopilar la información sobre los diferentes ataques, identificar y comprobar los casos que en este libro se recogen, se ha examinado abundante material de literatura ecológica, médica, veterinaria e histórica a través de una extensa red de contactos, prensa, documentales, Internet y consultas con expertos que han trabajado directamente con estos animales. En la relación de ataques se hace mención de aquellos que existe documentación y han sido corroborados por diferentes medios de comunicación y/o expertos; excluyendo los episodios que no han podido ser contrastados. Todo ello para dotar al contenido de esta obra de la máxima credibilidad, con relatos y datos contrastados, los cuales certifican aquello de que la realidad puede resultar más sorprendente y terrorífica que la ficción.

Los datos referentes a encuentros fatales entre grandes carnívoros y seres humanos son numerosos, complejos y de una diversidad increíble. Consecuentemente resulta imposible proporcionar datos de todos ellos ni de las personas que los han sufrido. Tampoco es este el objetivo, sino descubrir qué se esconde detrás de los llamados devoradores de hombres, quizás tan solo criaturas de la naturaleza.

el latido del bosque

Es sabido que, en muchas ocasiones, lo más cercano nos resulta ajeno o, al menos, poco conocido. En la era de la imagen y la inmediatez, a menudo las personas creemos que conocemos algún fenómeno por el simple hecho de haberlo visto. Pero en el fondo, lo desconocemos porque no lo comprendemos. Contra este desconocimiento luchan los autores de El latido dEl BosquE, que han puesto todo su empeño en desvelarnos una realidad tan próxima como las innumerables formas de vida que enriquecen el patrimonio de nuestra provincia.

Es un lugar común referirse a la necesidad de preservar el medio ambiente, de cuidar nuestro entorno. Pero cuidar requiere amar previamente y amar de veras exige conocer a fondo. Por ello, este libro nos pone en las manos toda la biodiversidad de nuestras comarcas, en una aproximación sistemática y completa, desde los invertebrados a los reptiles, aves, mamíferos, hasta los propios bosques. Un trabajo científico elaborado por un riguroso equipo de colaboradores que se nos presenta con un lenguaje ágil y un tono divulgativo. Por si ello fuera poco, la riqueza visual de la obra, con espectaculares imágenes, es por sí misma una invitación a adentrarnos en la naturaleza y a conocer cada una de sus especies.

Castellón es la provincia con mayor superficie protegida en nuestra Comunidad. Seis parques naturales y otros espacios con diferentes grados de conservación son la mejor carta de presentación de incontables parajes de exuberante fauna y flora. Todo un tesoro que, más allá de su incalculable valor paisajístico, se nos ofrece como un ingrediente decisivo para el turismo provincial y por tanto, para la riqueza socioeconómica de la provincia. En nuestras manos está apreciarlo y ponerlo en valor para su disfrute por las generaciones futuras. Porque solo se ama lo que se conoce.

Volver arriba
No results found...