✨ La fotografía es una forma de acercarnos y aprender a valorar la naturaleza. Si alguna de estas imágenes puede ayudarte en proyectos educativos, de divulgación o conservación —ya sea en colegios, fundaciones, asociaciones u otras entidades— puedes descargarla y usarla siempre y cuando me cites como autor.

Albergue de la Virgen de Gracia (1998), Paraje del Termet, Vila-real (Castellón). España. 
Arciprestal San Jaime, Vila-real (Castellón). Cristo Yacente (José Ortells, 1954). 
Arciprestal San Jaime, Vila-real (Castellón). Procesión del Corpus Christi (Vicente Castell, 1909). 
Arciprestal San Jaime: verja, torre y fachada. Vila-real (Castellón). 
Arciprestal San Jaime. El Patriarca san José con el Niño Jesús, de Gumbau (1952). 
Arciprestal San Jaime. Fresco del Bautismo de Cristo, de Vicente Castell (1909); y Cristo Resucitado procesional, Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Arciprestal San Jaime. La Inmaculada. Obra anónima rescatadas del convento de las Dominicas, adjudicado su derribo en 1958. 
Arciprestal San Jaime. Mare del Roser (adoración de San Dominico y Santa Catalina de Siena). Obra anónima rescatadas del convento de las Dominicas, adjudicado su derribo en 1958. 
Arciprestal San Jaime. Martirio de san Jaime. José Vergara, 1720. 
Arciprestal San Jaime. Memorial a los 124 vecinos de Vila-real asesinados durante la persecución civil y religiosa de 1936-37. 
Arciprestal San Jaime. Mosén Serafín Sorribes Carceller (1927 – 2002), de Delia Sorribes, 2012. 
Arciprestal San Jaime. Nuestra Señora del Carmen. José Rabasa, 1956. 
Arciprestal San Jaime. Purísima de la Congregación de Hijas de María Inmaculada. Arte Cristiano, imaginería de Olot, 1944. 
Arciprestal San Jaime. Purísima Inmaculada, deJosé Ortells (1954). 
Arciprestal San Jaime. Recepción del Cristo del Hospital, de la Virgen de Gracia y de san Pascual en el 750 Aniversario de la parroquia (2024). 
Arciprestal San Jaime. Recepción del Cristo del Hospital. 
Arciprestal San Jaime. Retablo de Santiago, parte IV, de Paolo da San Leocadio, 1512. 
Arciprestal San Jaime. San Jaime Apóstol, obra de Pascual Amorós (1939). 
Arciprestal San Jaime. San Roque. Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Arciprestal San Jaime. San Vicente Ferrer, de Julio Fuster, 1943. 
Arciprestal San Jaime. San Vicente Ferrer, de Miquel Joan Porta (1560/70). 
Arciprestal San Jaime. Traslado de nuestros mártires al templo Parroquial. José Forner, 2024. 
Arciprestal San Jaime. Vila-real (Castellón). España. 
Arciprestal San Jaime. Virgen del Rosario. José María Ponsoda se encargó, en 1945, de restituir la imagen y la carroza. 
Arte. Alma de Cerámica (Eliana Alba, 2007). Vila-real (Castellón). España. 
Arte. Colección privada. El molí del Terraet (Guillamón). 
Arte. Colección Privada. San Pascual, de Urban Phos, 1640. Visible en las iglesias de Vila-real. 
Arte. Fundación Caixa Rural Vila-real. Bou embolat, de Martí Font. 
Arte. Los tres brazos de Les Corts Valencianes. Ayuntamiento de Vila-real (2000). 
Asociación Musical Rondalla Ta-Go-Ba Levantina de Vila-real (Tárrega-Goterris-Barrachina), fundada en 1932. 
Ayuntamiento de Vila-real. Alegoría Fundación de Vila-real, obra de Ramón Catalán (1968). 
Ayuntamiento de Vila-real. Detalles de: Alegoría Fundación de Vila-real, obra de Ramón Catalán (1968). 
Ayuntamiento de Villarreal y convento de las Dominicas, feria de Santa Catalina en los años 50, de Juan Bautista Llorens Bort. Exposición Fundació Caixa Rural Vila-real, 2023. 
Barrios y fiestas. Cabalgata de los Reyes Magos (2023) organizada por las Juventudes Antonianas. Vila-real. 
Barrios y fiestas. Festera de Honor de la Calle San juan Bosco (1983). Iglesia de Fundación Flors. 
Barrios y fiestas. Fiestas de San Miguel, mural de Noke (2016). 
Barrios y fiestas. La Matxà de Sant Antoni (2024), Vila-real. 
Basílica de San Pascual, anochecer. Vila-real (Castellón). España. 
Basílica de San Pascual, refectorio. Inmaculada Concepción, San Pascual y el beato Hibernón. Vila-real (Castellón). 
Basílica de San Pascual, Vila-real (Castellón). 
Basílica de San Pascual, Vila-real. La Verónica (1954) y El Nazareno (1956), de José Ortells. 
Basílica de San Pascual. Celda de san Pascual (2023). Vila-real. 
Basílica de San Pascual. Ecce Homo, Imagen I del ostensorio de Juan de Juanes (siglo XVI). Museu del Pouet del Sant. 
Basílica de San Pascual. Imagen procesional de San Pascual, obra de Carmelo Vicent (1940). 
Basílica de San Pascual. Inmaculada Concepción de María. Anónimo, restaurado en 2023 por Juan Claros. Museu del Pouet. 
Basílica de San Pascual. Inmaculada, Imagen II del ostensorio de Juan de Juanes (siglo XVI). Museu del Pouet del Sant. 
Basílica de San Pascual. Jesús con la cruz, de Julio Romano (siglo XVI). Museu del Pouet del Sant. 
Basílica de San Pascual. La Virgen en oración, versión de la Madonna de Sassoferrato (siglo XVII). Museu del Pouet del Sant. 
Basílica de San Pascual. La Virgencita, de las clarisas de México. Claustro de la Basílica de San Pascual. 
Basílica de San Pascual. Museu del Pouet del Sant, Vila-real. 
Basílica de San Pascual. Museu del Pouet del Sant. Santa Clara de Asís, anónimo del siglo XVIII, restaurada por Enrique Carabla en 1944. 
Basílica de San Pascual. Refectorio de San Pascual, donde permanece la escultura en madera de Pedro Gil, 1974. 
Basílica de San Pascual. San Francisco de Asís. Anónimo. 
Basílica de San Pascual. San Francisco y Santa clara visten el hábito a san Pascual (Mariano Salvador, s. XVIII). Museu del Pouet del Sant. Vila-real. 
Basílica de San Pascual. San Pascual (Campos, 1968), versión en cerámica de los hermanos Andrés y María Elena Cortés (2019). 
Basílica de San Pascual. San Pascual (detalle), de Vicente Carducho (siglo XVII). 
Basílica de San Pascual. San Pascual Bailón (Julio Fuster, 1958). Museu del Pouet del Sant. 
Basílica de San Pascual. San Pascual. Llorens Poy, 1997, en la Plaza de San Pascual. 
Basílica de San Pascual. Santa Magdalena, de Carmelo Godella. Vila-real, Castellón. 
Basílica de San Pascual. Santo Sepulcro. Imagen Yacente de San Pascual (Llorens Poy, 1992). Vila-real (Castellón). 
Basílica de San Pascual. Última comunión de San Pascual, obra de Llorens Poy (1953/57). 
Basílica de San Pascual. Virgen de Belén. Anónimo, siglo XVII. Museu del Pouet del Sant. 
Capilla de la Mare de Déu dels Àngels (1910). La Virgen de los Ángeles (1942), Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Capilla Episcopal del Santísimo Cristo del Hospital. Talla de Pascual Amorós, 1940. 
Capilla Virgen del Pilar. Virgen del Pilar y, en el pilar, Virgencita Hallada y Salvada. 
Capilla Virgen del Pilar. Hallazgo de la Virgen en este sitio de Vila-real, de Gumbau (1934). 
Capilla Virgen del Pilar. Ofrenda de la Inmaculada Virgen del Pilar al apóstol Santiago. Concha Beltrán, 1956. 
Capilla Virgen del Pilar. Virgencita Hallada (encontrada en 1746) y Salvada (rescatada de las brasas en 1936). 
Cardenal Vicente Enrique y Tarancón (Salvador, 2006). Avenida Cardenal Tarancón, Vila-real (Castellón). 
Casa dels Mundina y escudo nobiliario, Vila-real (Castellón). 
Casa dels Mundina, Vila-real (Castellón). 
Celebración 750 Aniversario de la Fundación de Vila-real (2024). 
Celebración 750 Aniversario de la Fundación de Vila-real (2024). Alcalde José Benlloch y reina de fiestas Gràcia Gumbau. 
Colección privada. Apocalipsis 3131. f.86r. Los condenados llevados al infierno. Tony Tirado Darder. 
Colegio PP Carmelitas, curso 2022-2023. Antiguo convento de los padres Carmelitas. 
Comunidad de Regantes de Vila-real. Elxs Matxos en el río Millars, de Alejandro Font de Mora (1999). 
Comunidad de Regantes de Vila-real. Infante Pedro de Aragón, conde de Ribagorza (Juan Bosch Pons, 1914). 
Comunidad de Regantes de Vila-real. La casa de azudero y el azud en el río Millars, de Juan Bosch (1914). 
Comunidad de Regantes de Vila-real. La casa de azudero y el azud en el río Millars, de Sonia Ortiz (2023). 
Comunidad de Regantes de Vila-real. Murales de Juan Bosch Pons (1914). 
Comunidad de Regantes de Vila-real. Pedro III de Aragón (Juan Bosch Pons, 1914). 
Comunidad de Regantes de Vila-real. Rey Jaime I el Conquistador (Juan Bosch Pons, 1914). 
Creu de Santa Llúcia (siglo XV). Es conocida en su ubicación actual (1865) como Cruz de Aliaga; de la obra original solo se mantiene la base poligonal de piedra, pues la cruz ha sido reconstruida varias veces. Obra actual de Pedro Gil. Plaza Aliaga. 
El Convent Espai de Art, Vila-real (Castellón). 
El Convent, Espai d’Art. Sala de exposiciones, mosaico anónimo de cerámica de San Vicente Ferrer (siglo XVIII). 
El Termet, cerámica conmemorativa del centenario de la primera plantada de árboles en el paraje del Termet, Vila-real. 
El Termet, monolito del paseo Botànic Calduch. Vila-real. 
El Termet, ruinas del molino de Bisbal. Ruta botánica del paseo Botànic Calduch, Vila-real. Molino de Bisbal. 
El Termet. El Pastoret (José Ortells, 1920). Vila-real. 
Ermita de la Virgen de Gracia, Vila-real (Castellón). La Anunciación (Luciano Calado, 1752). 
Ermitorio de la Virgen de Gracia. Virgen de Gracia, de Vicente Abab. El pinar del Termet. 
Escudo de l’almodí de Vila-real (1425). Museu Etnològic i de la Ceràmica El Termet. 
Escudo de la ciudad de Vila-real, faldón. Ayuntamiento de Vila-real. 
Francisco Tárrega Eixea (Salvador, 2002). Plaza l’Alguer, Vila-real (Castellón). 
Francisco Tárrega Eixea (Vicente Castell, 1904). Ayuntamiento de Vila-real. 
Francisco Tárrega, placa homenaje (1910) en el domicilio en el que nació. Oficina de Información Turistica, Calle San Pascual, Vila-real. 
Fundació Caixa Rural Vila-real. El Pastoret y Ermita de la Mare de Déu de Gràcia, de Luis José de la Fuente López (2001). 
Fundació Caixa Rural Vila-real. Refugi d’absència y Tocar la Luna, de Ricardo Gil. Vila-real. 
Fundació Caixa Rural Vila-real. Toro por la Vila. Martí Font, 2005. Vila-real(Castellón). 
Fundació Caixa Rural. San José y el niño Jesús, de José Ortells, 1955. Salón de Actos de la Caixa Rural. Vila-real (Castellón). 
Fundació Caixa Rural. Torre Motxa, de Manuel Adsuara. Sala de Exposiciones Caixa Rural. 
Fundación Flors. Dogma de la Asunción, de Francisco Labarta (1957). Iglesia del Divino Maestro 
Fundación Flors. El Divino Maestro, de Francisco Labarta (1957). Iglesia del Divino Maestro. 
Fundación Flors. Niños jugando a la salida del colegio. Ramón Catalán, 1967. Colegio Fundación Flors. 
Fundación Flors. Sagrado Corazón de Jesús, colegio Fundación Flors. 
Fundación Flors. San Pascual Bailón, de Francisco Labarta (1957). Iglesia del Divino Maestro. 
Fundación Flors. Yo soy la Inmaculada Concepción, colegio Fundación Flors. 
Guerra Civil en Vila-real. El Ángel, de José Ortells (1952/3). “Als vila-realencs morts en totes les guerres”. Plaza del Ángel. 
Guerra Civil en Vila-real. Insignia de la Columna de Hierro (1937). 
Guerra Civil en Vila-real. Insignia del Cuerpo de Ejército Marroquí (1938). 
Guerra Civil en Vila-real. La Cueva del Oso (interior), refugio y nido de ametralladoras (1938) en los cortados del río Millars, Vila-real (Castellón). España. 
Guerra Civil en Vila-real. La Cueva del Oso, refugio y nido de ametralladoras (1938) en los cortados del río Millars, Vila-real (Castellón). España. 
Guerra Civil en Vila-real. Pozo de la partida Pinella con capilla dedicada al Salvador. 
Guerra Civil Española, chapa 2 Panzer Gruppe Drohne, 43 Legión Cóndor (1938). 
Guerra Civil. Juan Bautista Llorens Albiol, de José Ortells (1937). Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vila-real. 
Guerra de Independencia española. Placa del monolito en memoria de los defensores de contra la invasión extranjera (José Ortells,1926). 
Guerra de Sucesión. Homenaje a las víctimas de la «Cremà de Vila-real» por tropas borbónicas en 1706, en la plaza Mayor. 
Guerra Independencia Española. Monolito en memoria de los bravos defensores contra la invasión extranjera, obra de Manuel Carrasco (piedra) y José Ortells (bronces), erigido en 1926. Junto al Pont Nou, entrada de Vila-real-Almazora (Castellón). 
Iglesia Conventual del Carmen, convento PP Franciscanos. Vila-real. 
Iglesia Conventual del Carmen, Padres Franciscanos. San Miguel Arcángel derrotando a Satanás, obra anónima sin datación. 
Iglesia Conventual del Carmen. Cristo del Altar. Vila-real (Castellón). 
Iglesia Conventual del Carmen. Fernando el Santo, anónimo. Vila-real (Castellón). 
Iglesia Conventual del Carmen. San Cristóbal, anónimo. Vila-real (Castellón). 
Iglesia Conventual del Carmen. San Francisco de Asís, anónimo. Vila-real (Castellón). 
Iglesia Conventual del Carmen. Santa Isabel de Aragón, anónimo. Vila-real (Castellón). 
Iglesia de los Carmelitas. Cristo crucificado. Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Iglesia de Santa Isabel. Virgen María, Inmaculada concepción. Arte Cristianos, imaginería de Olot. 
Iglesia Parroquial de los Santos Evangelistas. San Juan Bosco, en el Altar, Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Imagen procesional de la Virgen de Gracia. Pascual Amorós (1938). Posteriormente sería retocada por Julio Fuster, en 1964. Archivo histórico. Iglesia de la Ermita de la Mare de Déu de Gràcia, el Termet. 
Imagen procesional de la Virgen de Gracia. Pascual Amorós, 1938. Retocada y entronada por Julio Fuster, 1964. Iglesia de la Ermita de la Mare de Déu de Gràcia, el Termet. 
Joaquín Llorens y Bayer. Escudo heráldico del brigadier Llorens (1863). 
José Goterris Sanmiguel, motivo musical en el domicilio que vivió. Vila-real (Castellón). 
José Ortells López (1887-1961). Autorretrato (1958). Ayuntamiento de Vila-real. 
José Polo de Bernabé (José Ortells, 1949). Plaza de San Pascual, Vila-real (Castellón). 
José Soriano Ramos (1931-2000). Obra de F. Llorente, Ayuntamiento de Vila-real. 
La Coveta y la Virgen de Gracia. Museu Etnològic i de la Ceràmica, Paraje del Termet, Vila-real. 
La Moreneta, de Llorens Poy (1987). La Coveta. Museu Etnològic i de Ceràmica del Termet. Ermitorio de la Mare de Déu de Gràcia, Vila-real. 
Libros, Juan Martínez Sabater. Fundació Caixa Rural de Vila-real. 
Molino de la Vila, cerámica «El árbol de la vida» (Juan Poré, 2023) en el 50 aniversario de Porcelanosa. Vila-real (Castellón). 
Monumento «A les llibertats valencianes» (Manuel Boix, 2001). Vila-real (Castellón). 
Monumento a las víctimas de la represión franquista en las comarcas de Castellón. Cementerio de Castellón. 
Monumento al Labrador (Llorens Poy, 1974). Plaza del Labrador, Vila-real. 
Monumento al Rey Jaime I el Conquistador (Llorens Poy, 1974). Parque del Rei Jaume I, Vila-real (Castellón). 
Mural conmemorativo (2013) del fallecimiento de la reina María de Luna en el Hostal del Rey (1406). 
Mural conmemorativo (2013) del fallecimiento de la reina María de Luna en el Hostal del Rey (1406). 
Mural de la Desembocadura del río Millars, de Anna Dobón (2020). Vila-real. 
Mural de la UNED (1988), Vila-real (Castellón). 
Mural homenaje «Als vila-realencs del campo de concentración Mauthausen» (Paula Bonet, 2022). Museu de la Ciutat Casa de Polo, Vila-real (Castellón). 
Museu de la Ciutat Casa Polo. Bust de dona i Tàrrega, obra de J. Maragall, Llegat Tàrrega, 1979. 
Museu Etnológic i de la Ceràmica El Termet. Exposición Villa Filomena. Ermitori de la Mare de Déu de Gràcia. 
Museu Etnològic i de la Ceràmica. Ermita de la Virgen de Gracia. Campana de la Ermita de 1577. 
Nuestra Señora de la Virgen de Gracia. Vicente Abad, 1944. Mural situado en la fachada de la Ermita y, después, en la del Albergue. Actualmente almacenado para su restauración. 
Paraje del Termet, Vila-real (Castellón). España. 
Paraje del Termet, Vila-real. La plaza del Pastoret y ermita de la Virgen de Gracia. 
Paraje del Termet. Ermitorio de la Virgen de Gracia, Vila-real. 
Parroquia de los Santos Evangelistas. Altar a la Virgen María. 
Parroquia de los Santos Evangelistas. La Virgen María, Inmaculada Concepción. Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Parroquia de los Santos Evangelistas. Virgen de Linarejos. Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Parroquia de Santa Isabel. Imagen procesional de Santa Isabel de Aragón, nieta de Jaime I e hija de Pedro III. Arte Cristiano, imaginería de Olot. 
Parroquia Santa Isabel de Aragón. Imagen titular. Vila-real. 
Parroquia Santos Evangelistas. La Virgen María en la fiesta de la Inmaculada. Arte Cristianos, imaginería de Olot. 
Parroquia Santos Evangelistas. La Virgen María en la fiesta de los Difuntos. Arte Cristianos, imaginería de Olot. 
Personas célebres de Vila-real. Autorretrato (1946) de José Gumbau Vidal (1907–1989). Museo de la Ciudad Casa de Polo (Vila-real, Castellón). 
Personas célebres de Vila-real. Carlos Sarthou Carreres (1876-1971), de Vicente Castell (1907), Ayuntamiento de Vila-real. 
Personas célebres de Vila-real. José Goterris Sanmiguel (1873-1930). El mestre Goterris (Gumbau, 1929), Museu de la Ciutat Casa de Polo, Vila-real (Castellón). 
Personas célebres de Vila-real. Juan Bautista Llorens Bort (1942-2022), autorretrato. Exposición Fundació Caixa Rural de Vila-real, 2023. 
Placa del centenario del incendio del Cine la Luz (2012). Calle Burriana, Vila-real (Castellón) 
Placa En Jaume I, en el 700 aniversario de su nacimiento (2 febrero 1208). Pascual Amorós, 1908. Ayuntamiento de Vila-real. 
Placa homenaje a las víctimas de la pandemia COVID-19 (2021), cementerio de Vila-real (Castellón). 
Plaza de San Pascual, escultura de llorens Poy (1997). 
Pont Nou (Puente Nuevo, 1784)), Nacional 340, de Vila-real a Castellón, cauce del río Millars. 
Puente medieval (principios siglo XIV) de Santa Quiteria, que une Vila-real y Almazora, sobre el río Millars. 
Puente medieval (principios siglo XIV) de Santa Quiteria, que une Vila-real y Almazora, sobre el río Millars. Monolito donde se situaba una cruz destruida por un rayo en 1652. 
San Antonio Abad se encuentra tras el portal de la desaparecida Iglesia de la Sangre, donde espera la tradicional Matxà cada 17 de enero. 
San Pedro de Alcántara (Ignacio Vergara, 1765). Basílica de San Pascual (Vila-real, Castellón). España. 
Santa Llúcia i Santa Àgata. Mestre dels Perea, 1509. Obra instalada provisionalmente en el Archivo Municipal. 
Segunda República Española. Los Solidarios (Rai Ferrer, 1985). Durruti, mural en persiana (Hueco Rico) en Vila-real (Castellón). 
Tumba anónima de los muertos en el incendio del Cine la Luz (1912), cementerio de Vila-real (Castellón). 
Vaso campaniforme decorado, excavaciones en Villa Filomena (hace 4400 años). Museu Etnològic i de la Ceràmica, el Termet, Vila-real (Castellón).